Criterios de calidad
El MECEC se apoya
en los criterios de los autores Mirá y Gómez (2004) quienes señalan “aquella
condición que debe cumplir una determinada actividad, actuación o proceso para
ser considerada de calidad, o sea lo perseguido, cuál es el objetivo, lo
pretendido, teniendo en cuenta aquellas características representativas
(mientras se puedan medir) lo que deseamos lograr”.
Los criterios de
calidad se utilizan para evaluar la calidad del servicio brindado en el área
curricular o en el área administrativa. Los criterios buscan orientar a los
usuarios para la toma de decisiones y la obtención de mejores resultados,
considerando:
• Satisfacción de los usuarios de las
instancias educativas.
• Uso efectivo y eficiente de los
recursos.
• Desempeño de cada una de las
instancias conformadas en el MEP.
• Comparación entre diferentes rangos o
niveles de calidad de la instancia educativa medida a través del tiempo.
En la actualidad
el MECEC cuenta con 28 criterios de calidad, clasificados en las dos áreas de
ejecución: curricular y administrativa. El área curricular contempla 12
criterios de calidad y el área administrativa 16
Estos criterios de calidad, pueden ser
evaluados, según la instancia implementadora del MECEC, ya sea en el ámbito:
nacional, regional, circuital, institucional.
Indicadores de calidad
Permiten obtener y
conocer la información requerida del criterio, para determinar el estado actual
o nivel de logro de las instancias educativas. Para definir el término de
indicador, el MECEC toma también como referencia el concepto aportado por los
autores Mirá y Gómez (2004) conceptualizan un indicador como: “aquella medida
cuantitativa utilizada como guía para controlar y valorar la calidad de las
diferentes actividades. Es decir, la forma articular normalmente numérica) en
la que se mide o evalúa cada uno de los criterios”.
Estándares de calidad
El MECEC toma como
referencia el concepto aportado por los autores Mirá y Gómez, (2004) acerca de
un estándar señalan: “El grado de cumplimiento exigible a un criterio de
calidad.
En otras palabras,
estándar es el rango tomado como aceptable, el nivel de calidad alcanzado en un
determinado proceso”. El estándar va a
permitir a las instancias educativas determinar su nivel de avance con respecto
a un referente para conocer el nivel o rango en que se encuentra y valorar si
se logra el nivel esperado como país. El logro de los criterios, asociado al
cumplimiento de los indicadores, establece una evaluación final, lo cual
permite determinar el rango de cumplimiento en encontrado en la instancia
educativa y proponer los estándares por alcanzar.
La caracterización desde el MECEC
Consiste en la
valoración de los atributos educativos de la instancia educativa y la interpretación
de las cualidades del entorno inmediato y su influencia en los resultados del
proceso educativo.
La contextualización desde el MECEC
Se entiende como
"el análisis del entorno inmediato de la instancia educativa. Es decir,
una manera de leer la realidad considerando los rasgos sociales, culturales y
económicos propios de cada lugar donde está inmersa la instancia educativa.
Esta lectura de la realidad debe ser consciente y responsable y examinar las
prácticas educativas en su contexto inmediato más allá del centro educativo,
analizando sus vínculos políticos y sociales.
Comentarios
Publicar un comentario